Seguramente tú también te has quedado «boquiabierto» y sin entender nada al ver algunos videos que se están poniendo de moda en redes sociales, especialmente en instagram y Tik tok. Y no hablo solo de cuentas de origen anglosajón o americano, porque muchas de ellas vienen influenciadas por lo «latino» ya que tienen una manera de expresarse diferente a la jerga española.
Hay que tener en cuenta que la comunidad latina es una de las más grandes en redes sociales y por lo tanto de las que más contenido generan y más visualización, suscriptores y seguidores. Son compartidas alcanzando cuotas elevadísimas.
Y por eso vemos videos de cuentas españolas que adaptan su lenguaje a esos términos.
pero nos olvidamos de que no todo el mundo los conoce o entiende. Hay una generación – la mía – que estamos completamente obsoletos en cuestiones de marketing de contenido y más aún en algunos términos que han empezado a utilizarse incluso en géneros literarios y ciertos tipos de lecturas.
Mi generación se extingue peligrosamente.
La presencia de cuentas juveniles y adolescentes que te adelantan por la izquierda es cada vez mayor. Son cuentas que tienen un ritmo de publicación enorme, a «post» diario con una capacidad de edición de videos tremenda (yo tardo una mañana entera en poner dos pegatinas y un título al video) y son muy visuales, muy expresivas y muy preparadas.
En la mayoría de esos videos vemos chicas jóvenes de entre 14 y 22 años eufóricas, mirando fijamente a cámara con una biblioteca detrás y un montón de accesorios frikis (de la cultura pop noventera que ni han conocido) , recomendándote la última parte de la saga – trilogía – del libro de Fulanita de tal.
No se permiten ni un error
La razón de que lo hagan en inglés o utilicen estos términos (desconocidos para mi hasta hace dos días) es que captan mayor interés y atención y se viralizan más rápido, captando, a su vez, la atención de marcas, editoriales, influencer y empresas.
Todo tiene que ser perfecto, la ropa que llevan, la manera de hablar, la puesta en escena, y aunque los protagonistas deberían de ser los libros que promocionan, se convierten en protagonistas de esos videos, intencionadamente, y a los pocos minutos – de nuevo, la inmediatez – son comentados y compartidos en instagram, Tik tok o Threads (el twitter de Instagram).
Y por supuesto, los videos son muy visuales, muy llamativos: mucho colorido, títulos grandes, subtítulos, pegatinas (emojis o stickers, de nuevo el inglés).
A continuación, os dejo un listado de terminología variada.
Fast (fashion) – todo lo que es rápido, inmediato. Se puede aplicar a todas las disciplinas, viene del “Fast food” (comida rápida).
Booktube : viene del tuve, obviamenet de introducir un concepto en el “tubo” en este caso, aplicamos la denominación “Book”, a modo de contenedor.
Book Tok: Este es probablemente el término más dominante en la comunidad literaria de TikTok. BookTok es una subcomunidad donde los usuarios crean y comparten contenido relacionado con libros, como recomendaciones, reseñas, reacciones emocionales y discusiones literarias. Ha impulsado notablemente las ventas de libros de ficción juvenil (YA), romance y fantasía
Book haul: la cantidad de libros que has leído, mostrar a tus espectadores, a modo de mérito o triunfo, sea porque te han regalado o comprado. Está sustituyendo peligrosamente a las reseñas y las recomendaciones solo por el hecho de mostrar libros y crear influencia. Se nota cuando el tik toker lo ha leído y lo recomienda realmente porque le ha gustado o lo hace “por cumplir” o demostrar lo “culto” que eres.
WRAP UP: hacer un resumen o reseña breve de todos los libros leidos en su conjunto, por orden. Es como darles “hype” para que se viralice, de ahí lo del “Up”, como subirlos.
BOOKTAG,: mantenemos el término book para generar una cadena y nominar a alguien (Tag como cuando etiquetamos en una publicación con el “hasthag”,
UNBOXING: es sencillamente “abrir un paquete” en directo para darle relevancia a la persona que te lo ha enviado, generar intriga y sorpresa y compartir la emoción del momento con tus seguidores.
Whislist: básicamente es la lista de deseos de libros que te gustaría tener o leer y quieres mostrárselos a tu comunidad.
Crush literario: es aquel libro que se ha convertido en tu favorito y has sentido un “flechazo” aunque se aplica más a un personaje sobre todo en géneros de fantasía o DARK romance.
Relacionado con este género, encontramos los siguientes conceptos:
Romantasy: Este término es una combinación de romance y fantasy (fantasía). Se refiere a un subgénero literario que mezcla elementos de fantasía (como magia, criaturas míticas, mundos inventados) con una trama central de romance. En este tipo de historias, la relación romántica es fundamental, pero está entrelazada con tramas fantásticas, batallas épicas o misiones. Ejemplos incluyen libros como A Court of Thorns and Roses de Sarah J. Maas
Dark Romance: El dark romance es un subgénero dentro del romance que presenta relaciones amorosas intensas y a menudo moralmente ambiguas. Las historias suelen incluir temas como el poder, la manipulación y, en algunos casos, la violencia o el abuso, con personajes que lidian con sus lados oscuros. Este tipo de romance explora áreas grises en la moralidad de los personajes y a menudo incluye protagonistas que superan traumas y conflictos complejos.
Dark Academia: Dark academia es tanto un género literario como una subcultura que se centra en el conocimiento, las instituciones académicas elitistas y el misterio. Las novelas de este género suelen tener una atmósfera gótica, con personajes que exploran temas de muerte, literatura, arte y filosofía en entornos académicos, como universidades antiguas. Hay un fuerte enfoque en la estética clásica y una cierta obsesión con la excelencia intelectual, a menudo en un entorno sombrío o secreto. Ejemplos de libros incluyen The Secret History de Donna Tartt.
A mi esto me suena a influencias de Harry Potter…. Vamos que J.K. Rowling ya creó en su día todas estas estéticas y conceptos y lo que han hecho ha sido evolucionar.
Pero nos estamos remontando a mas de veinte años porque la primera novela fue publicada en 1997 y se ambienta en la Inglaterra de los noventa, siendo una atmósfera de fantasía, magia, dragones, adolescentes, romance.
Enemies to Lovers: Este es un tropo literario muy popular en romances, donde dos personajes que inicialmente se detestan o son rivales desarrollan una relación romántica. A menudo, las historias exploran cómo, a través de conflictos y malentendidos, los personajes descubren sus sentimientos románticos mutuos. Este tipo de trama puede estar cargada de tensión y evolución personal. Es común en novelas juveniles y romances contemporáneos.
Representacion diversa: Tanto en TikTok como en Instagram ha aumentado la conversación sobre la diversidad en la literatura. BookTok, por ejemplo, ha dado voz a autores y libros subrepresentados, destacando obras de autores de color, escritores LGBTQ+ y libros que abordan temas de identidad y justicia social
Reto lector: es una de las cuestiones más estresantes, simplemente se traduce en que indicas en tu perfil de instagram, cuenta de tik tok en tu presentación a la comunidad cuantos libros quieres leer en ese año y cuantos llevas leidos hasta la fecha. Es una manera de incentivar la lectura y generar un reto a tus seguidores y otros bookstagramers , es como “mira leo mas que tu” fomentando la competitividad.
Spicy BookTok: Este término se refiere a libros que contienen contenido romántico o erótico explícito. Los libros etiquetados bajo spicy tienden a tener escenas «calientes» que son muy discutidas en la plataforma. Los usuarios suelen recomendar estos libros a quienes buscan romances más intensos(
Fae Romance: Un subgénero que combina elementos de fantasía con criaturas mágicas, como los fae o seres feéricos. Este tipo de libros suele tener un enfoque en relaciones románticas entre humanos y seres mágicos, y es popular en la comunidad de romantasy.
Book Boyfriend: Esta expresión se utiliza para describir personajes masculinos ficticios que los lectores encuentran increíblemente atractivos o «perfectos» como pareja. En BookTok, es común que los usuarios compartan videos hablando de sus book boyfriends favoritos.
Slow Burn: Es un término muy utilizado para describir romances donde la tensión emocional y romántica entre los personajes se desarrolla de manera lenta y prolongada, lo que aumenta el suspenso antes de que finalmente estén juntos. Este tropo es extremadamente popular en BookTok, sobre todo entre los fans de los romances de largo desarrollo.
Book Hangover: Este concepto se refiere a la sensación de vacío o tristeza que queda después de terminar un libro que te ha afectado profundamente, y no saber qué leer después. Los BookTokers a menudo describen la necesidad de tiempo para recuperarse de una «resaca literaria».
Es lo que tengo yo después de hacer este post. Madre mía, nos queda mucho por aprender......
1 comentario en “«Palabros» raros en el mundo literario Tik Tok.”
Qué tristeza y que pereza que a todo haya que ponerle una etiqueta y que nunca sea una en nuestro propio idioma
Cuando todo lo etiquetas siempre hay cosas que excluyes porque no encajan del todo en un grupo o en otro.
Qué tristeza y que pereza que a todo haya que ponerle una etiqueta y que nunca sea una en nuestro propio idioma
Cuando todo lo etiquetas siempre hay cosas que excluyes porque no encajan del todo en un grupo o en otro.